En Bolivia Cirugia Plastica trabajamos con marcas que manejan tecnologia de punta con la mas alta certificacion de la industria de a nivel mundial.El material de relleno de nuestros implantes mamarios es el gel de silicona cohesivo, que a diferencia del gel de silicona convencional, ofrece aún mayor seguridad en caso de ruptura del implante.
Consiste en aumentar el volumen del pecho colocando una Protesis de Silicona, el implante puede colocarse básicamente en dos zonas.
Bajo el musculo pectoral
Entre la Glandula y el musculo
Ambas intervenciones son sencillas y debe utilizarse la que resulte más adecuada a la complexión de la persona y al tipo de corrección a realizar.
Para insertar el implante mamario, el cirujano plástico realizará un solo corte (incisión) en uno de estos tres lugares:
El pliegue debajo de la mama
Bajo el brazo
Al rededor del pezon
En Bolivia Cirugia Plastica nos encargamos de darle a nuestros pacientes la oportunidad de Disfrutar de un Viaje de Cirugia Plastica sin preocupaciones.
Programamos su viaje segun sus necesidades donde realizara su procedimiento de eleccion en manos de Expertos en Cirugia Plastica y Reconstructiva, libre de preocupaciones ya que nosotros nos encargamos de brindarle un servicio exclusivo para tener una experiencia de comodidad, seguridad y confianza.
La incisión que se realiza es siempre mínima,después de realizar una incisión, el cirujano separará el tejido mamario de los músculos y el tejido conectivo del tórax. Esto crea una cavidad, ya sea detrás o delante del músculo más externo de la pared torácica (músculo pectoral). El cirujano insertará el implante en esta cavidad y lo centrará detrás del pezón. Los implantes de solución salina se colocan vacíos y después se llenan con solución salina estéril.Una vez el implante esté en su lugar, el cirujano cerrará la incisión (por lo general con puntos [suturas]) y la vendará con adhesivo cutáneo y cinta quirúrgica.
El lugar de la cicatriz, la situación de la prótesis con relación al músculo, el tipo y el tamaño de la prótesis se habrán decidido en consulta, en función del contexto anatómico y los deseos expresados por la paciente.
La cirugía de Aumento Mamario se realiza bajo Anestesia local y sedación junto con Anestesia epidural o anestesia general.
La cirugía dura alrededor de 1H30
Se recomienda un reposo de 72 horas y mucho descanso durante la primera semana.
Por 3 o 5 días deberá tratar de no mover ni extender mucho sus brazos para mejorar su proceso de cicatrización.
Para lograr una correcta evolución, usted deberá utilizar un vendaje compresivo sobre la zona operada durante aproximadamente 24 horas.
Se le practicarán un par de drenajes, en forma de delgados tubos flexibles, para conducir el exceso defluidos desde la herida hasta una botella plástica hermética. Estos drenajes evitarán mayormente los hematomas.
Durante la siguiente semana deberá usar un brasier especial, el cual usará durante un mes más.
El aumento mamario estira el tejido y esto puede ocasionar dolor, esto sucede mayormente cuando los implantes son colocados debajo del músculo y en mujeres que nunca han tenido hijos. Las primeras 48 horas la paciente tendrá bastante dolor que aumentará durante algunos días, para aliviar ese dolor su cirujano le recetará algunos medicamentos.
A la semana o 10 días.
La inflamación disminuirá progresivamente, al igual que los hematomas.
Según la técnica que el cirujano hay empleado existen varios tipos de cicatrices, las cuales se las explicaránen el pre operatorio para que usted tenga la posibilidad de elegir dónde se localizarán las cicatrices en su cuerpo.
El Aumento de Volumen es visiblemente inmediato sinembargo el resultado final se aprecia a partir del tercer mes, plazo necesario para la flexibilidad de los pechos y para la estabilización de las prótesis.
Es extraordinariamente infrecuente que las prótesis puedan romperse, haciendo que el contenido salga fuera de su cápsula. Las prótesis mamarias tienen fecha de caducidad y, por eso los expertos recomiendan a las mujeres que las portan el acudir periódicamente a sus revisiones. En principio, que se rompa una prótesis no puede suponer un gran problema en urgencia de primerísima instancia, si bien tampoco hay que dejarlo correr en el tiempo. Por regla general, a partir de los 10 años las prótesis mamarias empiezan a sufrir fatiga o envejecimiento del material que las compone, sin embargo la tecnología de vanguardia que se utiliza en las prótesis de hoy en día dan la garantía de duración para toda la vida, en Bolivia Cirugía Plástica nos encargamos de manejar las marcas mas confiables a nivel mundial para brindar seguridad y confianza a nuestros pacientes.